Bienvenida

Curso Intensivo Diocesano 2017.

 intensivo 2017

“Conversando desde la Biblia con el mundo de hoy”: un resumen del Curso Intensivo Diocesano 2017.

Durante tres días, pastores y líderes de la IACH compartieron una jornada de estudio y reflexión en torno a diversas temáticas que afectan a nuestra sociedad y cómo la Palabra puede responder a ellas.

Por Bárbara Espinoza

Entre el martes 14 y el jueves 16 de noviembre, la Casa de Retiro Schoenstatt en la comuna de La Florida – Santiago, fue el punto de encuentro de pastores y líderes de nuestra Iglesia Anglicana provenientes de distintas ciudades del país, que se reunieron bajo el propósito de participar del tradicional Curso Intensivo Diocesano 2017, que este año se tituló “Conversando desde la Biblia con el mundo de hoy”.

En esta oportunidad, el programa estuvo conformado por tiempos de devocional y oración y una serie de charlas relativas al lema de este año ; entre ellas una relacionado al proceso de la Iglesia Anglicana camino a convertirse en Provincia realizada por el Obispo Diocesano, Héctor Zavala, otra sobre el Centro de Estudios Pastorales, y también de la organización de recursos cristianos, Acceso Directo.

Asimismo, hubo otras ponencias que se enfocaron en abordar una serie de temas y reflexionar sobre el mundo de hoy, y cómo la Biblia y el cristianismo pueden influenciarlo.

El primer día, martes, el foco estuvo en abordar el legado del Dr. Francis Schaeffer, teólogo cristiano, en el pensamiento evangélico hasta el día de hoy. Mientras que el miercóles, toda la jornada estuvo destinada al estudio de la epístola de Romanos, y cómo su autor, el apóstol Pablo a través de su mensaje, nos entrega elementos aplicables en la sociedad actual. Por último, el día final el curso culminó con una profunda reflexión sobre el concepto “Ideología de Género”, desde sus raíces hasta las implicancias prácticas en nuestro propio país hoy.

Schaeffer y la deconstrucción del ser humano

La exposición del primer día, sobre el filósofo y pastor presbiteriano, Francis Schaeffer, estuvo a cargo del Obispo Auxiliar, Alfred Cooper, y el Rvdo. Samuel Morrison. En su charla, los reverendos hablaron sobre la vida y el pensamiento del teólogo americano, a quien se le adjudica el haber sido un opositor al liberalismo teológico y propuesto una aproximación “pre-suposicional” a la apologética cristiana, que según él, respondía adecuadamente a las grandes preguntas de la época y del mundo actual.
Como explicó el Obispo Alfred Cooper, entre algunas de las principales reflexiones del connotado teólogo destaca su realista y compasiva comprensión de como el hombre moderno está perdido y debajo de la “línea de desesperación filosófica”, que toda cosmovisión y pensamiento se basa en alguna presuposición establecida por la fe. “Schaeffer pronosticó que al avanzar las filosofías modernas, efectivamente, lo que
sucedería sería ‘la muerte del hombre’, que perdería su significado, moral y ética; y ante esta deconstrucción, nosotros como cristianos hoy tenemos el desafío de proponer al Dios vivo y a Cristo que ha muerto por nosotros en la cruz, y nos dio una nueva vida y significado”, precisó el obispo.

Mensaje de Romanos para la sociedad actual

Como invitado especial, esta nueva versión del Curso Intensivo contó con la presencia de Rubén Chacón, teólogo y pastor de la Iglesia Asamblea de Dios de Chile. En su charla, contó parte de su testimonio, siendo el primer estudiante protestante graduado de la carrera de Licenciatura en Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; además, lideró una reflexión práctica sobre el estudio de la epístola de Romanos y de cómo el mensaje del apóstol Pablo hoy se aplica a nuestra sociedad actual.
Como explicó Chacón en su charla, la buena noticia que tenemos para el mundo hoy, es Cristo mismo, y el desafío es que podamos traducir su mensaje a la cultura y evangelizar. “ Por ejemplo, en el taller salieron cosas muy enriquecedoras, por ejemplo conversamos sobre qué es la idolatría hoy. En Romanos capitulo uno, vemos que el hombre cambió a Dios por ídolos, y que esto es posible hoy, cuando los hombres hacen de un bien incompleto y terrenal su propio la razón de su existencia”, dijo luego de su exposición el pastor asambleísta.

Comprendiendo el Género

Finalmente, el curso culminó con la charla educativa de Patricia Gonnelle, cientista política y Coordinadora Legislativa de la red Chile es Vida, junto a Laura Castañeda, Directora del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, sobre la temática contingente “Ideología de Género”, y sus raíces filosóficas y alcances en la sociedad actual.
Como explicó Gonnelle, este concepto de ideología de género, nace del estructuralismo, y sus adeptos vienen estudiándolo hace más de 50 años. “Es un movimiento intelectual muy fuerte y nosotros todavía no conocemos y entendemos todas sus consecuencias en nuestras leyes y en la sociedad chilena en general”, enfatizó la experta.
“Hoy hay una batalla a nivel legal. Hoy todos los proyectos de legislativos que tienen que ver con la educación, con niños, contienen el concepto de identidad de género con la excusa de la inclusión”, agregó.
Laura Castañeda, por su parte entregó una visión desde su propia experiencia como directora de un liceo de niñas, y contó cómo ha enfrentado la influencia de esta ideología en un establecimiento municipal. Enfatizando que es algo que ha vuelto tensa a la comunidad escolar, y es un desafío para un cristiano actuar frente a este conflicto, que involucra a padres, profesores y alumnado, dijo la profesional, quien finalmente, junto a Patricia, realizaron un llamado a estudiar en profundidad este concepto y estar dispuestos a reaccionar con amor y comprensión.

Evaluaciones y conclusiones

Luego de este encuentro, algunos de los clérigos y líderes asistentes valoraron la instancia, destacando el desafió que dejó esta versión a profundizar sobre las preguntas actuales del mundo hoy y poder defender la fe con bases y argumentos firmes. Por otro lado también, algunos destacaron la importancia que tiene este curso intensivo, para fortalecer la comunión y el compañerismo de todos aquellos quienes sirven en nuestra Iglesia.

Patricio Rojas, pastor de Iglesia El Salvador de San Joaquín-Santiago , expresó su opinión respecto a lo que significó la jornada diciendo que “si bien la Biblia nos habla hoy y es muy contemporánea, también tenemos que aprovechar estos conocimientos que el Señor ha permitido que se nos entreguen, para poder entender mejor a las personas, el porqué viven de tal manera y cuáles son sus fundamentos existenciales”.

Por su parte, Martín Flores, pastor de Iglesia San Juan Evangelista de Concepción, dijo que se “me voy desafiado a pensar, orar y planificar sobre el cómo con los temas abordados podemos llegar a la sociedad en estos tiempos”. Creo que como iglesia tenemos una gran oportunidad de ser influencia y luz para toda nuestra comuna de Chiguayante”, agregó el presbítero junto con expresar su alegría por haber podido compartir con otros pastores de la diócesis.

Para ver el link original y mas fotos del encuentro: Presiona Aquí.

 

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s