Foto Acceso Directo
Entrevista Todd Morr: “Muchas personas nunca van a pisar el edificio de una Iglesia tradicional y las comunidades misionales son una oportunidad para ir a ellas”
Hace algunas semanas la organización cristiana Acceso Directo organizó en la Iglesia Anglicana de Providencia la conferencia “Comunidades en Misión”, instancia que tuvo como tallerista principal a Todd Morr, uno de los representantes del movimiento internacional SATURATE, enfocado en empoderar a la Iglesia de Cristo en la proclamación del Evangelio.
Una de las definiciones de saturar es “llenar una cosa hasta el límite de su capacidad”, y este concepto fue lo que inspiró este ministerio evangelístico mundial: que el mensaje del Evangelio llene las ciudades sin límites, conforme a la visión misma de Dios.
Conversamos con Todd Morr, quien se encuentra a cargo del área de formación, entrenamiento y recursos de SATURATE, y profundizamos con él acerca del compromiso que tiene este ministerio de inspirar a la Iglesia a compartir la Buena Noticia a través de la vida cotidiana y las comunidades misionales, un recurso que cobra relevancia hoy para hablar sobre Jesús e impactar nuestro entorno.
“Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.
1 Timoteo 2:3-4
¿Es posible saturar la ciudad con el Evangelio?
Sí, nosotros creemos que esa es la visión de Dios para su mundo, para su creación. Queremos ver a cada mujer, hombre y niño teniendo un encuentro personal con Jesús.
Para hacer esto posible, pretendemos equipar a cada cristiano en nuestra ciudad de modo que entiendan que todo lo que hacen y todos los lugares a los que ellos van resultan ser su campo de misión. Creo que esta visión es posible.
¿Y en qué consiste una comunidad misional?
Las comunidades misionales consisten en grupos de entre diez y doce personas que viven en un mismo sector de la ciudad y se comprometen a vivir juntos como familia, que es un tema que vemos a lo largo de la escritura. Dios quería una familia que dependiera de él y esa familia era enviada en misión para cumplir sus propósitos. Entonces, una comunidad misional significa vivir la vida de esa manera.
Es una oportunidad para las personas que quizá nunca van a querer visitar una iglesia.
Claro, debemos entender que muchas personas en la ciudad nunca van pisar el edificio de una iglesia tradicional o participar de los eventos que una iglesia realiza. Solo un número pequeño lo haría. Entonces, las comunidades misionales son una oportunidad para acercarnos a estas; para ser la iglesia en nuestros vecindarios, en nuestro trabajo, en las cosas cotidianas normales de nuestra vida.
Si las personas no ven a los cristianos vivir la vida de esta manera, nunca van a llegar a Jesús.
¿Cómo podemos comenzar una comunidad misional?
Cuando los cristianos piensan en el evangelismo o en la misión, creen que es algo pesado para ellos porque se siente como que son cosas extra que tienen que agregar a su agenda y esto es lo que debe cambiar a medida que entrenamos a nuestras personas para vivir de la forma en que planteamos. De hecho, no queremos que agreguen más cosas a sus agendas solo queremos que sean intencionales con las cosas que ya están haciendo en sus vidas.
¿Cuáles son los desafíos que tiene la iglesia para adquirir este nuevo ADN que tienen las comunidades misionales?
Las iglesias a lo largo del tiempo, han trabajado de tal forma que no nos anima. La mayoría de las actividades de la iglesia suceden en el edificio de esta y la mayoría de las actividades se centran en programas internos. Nosotros planteamos algo completamente opuesto a eso, que es una descentralización.
Creemos que cuando nosotros nos convertimos en discípulos de Jesús se nos da una nueva identidad. Una identidad de familia que ha sido enviada como misionera. Y cuando vemos que esto es una realidad en nosotros como discípulos de Jesús, nuestra perspectiva cambia, nuestras motivaciones cambian.
Es el evangelio el que está al centro y es la base de todo esto. Es la verdad de lo que Dios es, de lo que él ha hecho y en quienes él nos ha transformado lo que nos hace vivir de esta manera.
PUEDES ACCEDER A LA NOTICIA ORIGINAL EN LA IACH: PRESIONANDO AQUÍ.
AQUÍ PUEDES ENCONTRAR UN VÍDEO QUE EXPLICA LO QUE ES LA IGLESIA MISIONAL Y SIMPLE: PRESIONANDO AQUÍ.