Bienvenida

Culto Especial en St Paul – Celebración 500 años de la Reforma Protestante 31/10/17

Iglesia-Anglicana-Celebracion-reforma-catedral-1024x604

Con un culto especial en St Paul´s la Iglesia Anglicana celebró 500 años de la Reforma Protestante

La actividad conmemorativa tuvo lugar en la histórica catedral junto a líderes de otras congregaciones protestantes y representantes de la comunidad británica.

Por Bárbara Espinoza

La iglesia Saint Paul’s de Valparaíso, la primera Catedral Anglicana de Chile, abrió sus puertas este sábado 28 de octubre para conmemorar los 500 años de La Reforma Protestante. El culto de celebración contó con la presencia del Arzobispo Josiah Idowu, Secretario General de la Comunión Anglicana, quien estuvo a cargo de la predicación.

El evento tuvo la participación de miembros de la Iglesia Anglicana de Chile y clérigos, y también de autoridades eclesiásticas y locales, como el pastor de la Iglesia Luterana de Valparaíso, Rodolfo Olivera; el Cónsul de Gran Bretaña en Valparaíso, Iain Hardy, y el Director de la Sociedad Anglicana Misionera Sudamericana (CMS), Obispo Henry Scriven.

La liturgia del culto fue inspirada en el arzobispo Thomas Cranmer, reconocido reformador anglicano de la Iglesia de Inglaterra. Dentro de sus legados están las dos primeras ediciones del libro de Oración Común, y “Los 39 Artículos de la Religión”, fundamentos que forman parte de la doctrina del anglicanismo mundial hasta hoy.

En la oportunidad en medio de la ceremonia, se realizó una intervención teatral que consistió en un monólogo de Cranmer, que abordó la importancia que tuvo para el sacramento de la Santa Cena, una de las verdades bíblicas por las cuales dio su vida siendo quemado en la hoguera en 1556.

La celebración se realizó en el emblemático edificio ubicado en el Cerro Concepción, construido en 1858 y declarado Monumento Histórico en 1979. La catedral Anglicana St Paul´s es símbolo de una época donde todavía no existía libertad de culto en el país, y en la cual los primeros inmingrantes protestantes que llegaron hasta Valparaíso debían realizar cultos clandestinos para cultivar su fe.

“Este fue el segundo edificio no católico construido en este país. El aporte de la iglesia Anglicana no sólo a la comunidad en Valparaíso, sino también al resto de Chile es bien significativo a nivel social, político y cultural”, precisó luego de la ceremonia el Rvdmo. Hector Zavala, Obispo Diocesano de la Iglesia Anglicana.

Por su parte, el cónsul británico de Valparaíso, Iain Hardy, quien contó es bisnieto de uno de los fundadores de la primera iglesia protestante que se instaló en la costa de Sudamérica, dijo que “creo que la llegada de los inmigrantes, mayoritariamente ingleses a Valparaíso, fue muy dura en el siglo XIX, y a ellos y gracias a su batalla les debemos mucho, por ejemplo la libertad de culto y una serie de otras libertades. Por lo mismo hoy es un día muy significativo para mí, como descendiente de inmigrantes”, señaló.

500 años de La Reforma Protestante

Consultado luego de la celebración, el Obispo Henry Scriven, precisó que “hoy celebramos 500 años de la Reforma en Valparaíso, y nos sumamos a una conmemoración que se está realizando en todo el mundo. Lo importante es que hace medio milenio, dimos un nuevo paso de entendimiento hacia lo que significa el Evangelio y lo que son las escrituras para cada cristiano y seguidor de Jesucristo”, señaló.

En tanto el pastor luterano, Rodolfo Olivera, refiriéndose a la importancia de esta conmemoración, precisó que La Reforma es una oportunidad para mirar hacia atrás “y volver una vez más a las gestas heroicas de nuestros primeros reformadores, y a poder seguir reformándonos; y que esto no solo sea en nuestra iglesia sino también afecte la sociedad. Creo que la Iglesia debe tener un rol de humildad y al mismo tiempo activo en la lucha porque las personas tengan una mayor dignidad, que es una de las herencias que nos dejó este hito histórico, y del cual debemos hacernos cargo hoy”, comentó.

Por su parte, el Obispo Auxiliar Alfred Cooper, dijo luego del culto, “que asi como el Arzobispo Josiah destacó en su predicación, La Reforma Protestante, nos desafia a buscar como Iglesia continúamente la renovación del Espíritu Santo, que es Quién nos guiará hacia una verdadera unidad y amistad entre hermanos”, recalcó.

PARA REVISAR LA NOTICIA ORIGINAL O VER MAS FOTOGRAFIAS – PRESIONA AQUÍ

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s